
El Club de Inversión podcast
El Club de Inversión podcast
Capítulo especial Inversión en Dividendos: Masterclass - Tus Primeros Ingresos EXTRA con Dividendos (Caso REAL x2)
➡️💰 https://www.elclubdeinversion.com/sp-div/?utm_source=podcast [Aquí te apuntas al DIRECTO]
¿Te gustaría ganar un ingreso extra cada mes sin trabajar más horas? En este vídeo te enseño una estrategia sencilla y realista para lograrlo: invertir en acciones que reparten dividendos crecientes.
Te mostraré dos ejemplos REALES. Uno de una empresa tecnológica que ha dado rentabilidades espectaculares, y otro de una compañía más estable pero también con buenos resultados. Así entenderás cómo funciona esta estrategia, aunque no sepas nada de inversión.
Esta forma de invertir te permite generar ingresos incluso en momentos de crisis, mientras otros venden con miedo. Además, si sabes cómo hacerlo, puedes comprar acciones con descuento y multiplicar tu rentabilidad en el futuro.
También te invito a una clase gratuita en directo el 23 de abril a las 20:00, donde te enseñaré paso a paso cómo invertir en dividendos, evitar trampas del mercado y encontrar acciones que te paguen mes a mes. Solo por apuntarte te llevas un toolkit exclusivo con mis mejores herramientas de inversión.
No esperes más para empezar a hacer que tu dinero trabaje por ti. Tienes el enlace al directo en la descripción. ¡Nos vemos dentro!
Aquí, en el canal de El Club de Inversión, comparto contigo las formas más rentables para ganar más dinero gracias a la inversión en bolsa, en inmobiliario, en criptomonedas y en muchas otras inversiones alternativas.
Mejorarás tu educación financiera y aprenderás a generar plusvalías e ingresos pasivos conociendo las mejores estrategias de inversión.
Inicia tu camino hacia una situación económica mucho más plácida y, quién sabe… ¡Quizás ya estás dando tus primeros pasos hacia tu propia libertad financiera!
► Para ver el vídeo
✅ Suscríbete para no perderte los próximos contenidos que están a la vuelta de la esquina: https://bit.ly/suscribete-yt-ecdi
💢 Espero que te haya gustado este podcast.
👣 Visita nuestra web
🎈 ¿Tienes preguntas? ¡Escríbenos!
¿Sabías que existe una forma sencilla y realista de generar ingresos extra cada mes, sin necesidad de pasar más horas trabajando?
Hoy te voy a mostrar cómo puedes conseguir esto y te aportaré un par de ejemplos REALES que te permitirán comprenderlo sin problemas, aunque nunca antes hayas escuchado hablar de ello.
Te adelanto que esto no va de hacerse rico rápido buscando pelotazos o apostando tu dinero a la ruleta.
Esto va de ser inteligente con tu dinero y ponerlo a trabajar para ti, pues la estrategia que te voy a compartir te va a permitir generar beneficios incluso cuando el mercado está bajando y la mayoría de las personas están asustadas porque ven cómo sus inversiones caen en picado, lo que les lleva a vender en pérdidas.
Es por ello que, a continuación, te enseñaré dos ejemplos concretos: por un lado, una empresa sólida que ha proporcionado una rentabilidad estratosférica en estos últimos años, y que reparte dinero con regularidad a sus inversores cada trimestre. Y, por otro lado, otra empresa menos atractiva (a priori…).
Ahora bien, estas empresas no son las únicas que reparten dividendos, y tú también puedes encontrar empresas similares que te generen ingresos recurrentes y crecientes. Pero esto te lo cuento al final de este vídeo.
En los 2 últimos vídeos del canal ya te mostré por qué ahorrar tu dinero y no invertirlo te empobrece debido a la inflación.
Y también por qué no deberías depender exclusivamente del sistema público de pensiones, que se encuentra en una situación delicada, y nadie puede garantizar que dentro de unos años siga funcionando con solvencia.
Si no los has visto, yo que tú pondría pausa en este vídeo y me iría a revisarlos ahora, porque lo que te cuento allí es de vital importancia para entender el contexto necesario de lo que te compartiré hoy.
Pero lo que mucha gente no comprende aún es que, con tiempo suficiente o partiendo con cierto capital, puedes no solo garantizarte una jubilación segura, sino incluso anticiparla significativamente. Porque ya vimos que cada vez deberemos trabajar durante más años.
Bueno… esto, o pagar si cabe más impuestos, y llegar a la vejez con una situación financiera muy débil después de toda una vida de esfuerzos y sacrificio.
En cualquier caso, no todo son malas noticias. También es cierto que cada vez existen más formas para defendernos de estas amenazas ajenas a nuestro control y empujarnos hacia aquella vida que realmente queremos estar viviendo.
Porque… Dime: ¿No te gustaría poder disponer de más tiempo para ti y para los tuyos, sin tener que estar todo el día corriendo para arriba y para abajo sin apenas poder disfrutar de un poco más de tranquilidad los fines de semana?
¿O incluso: no te has planteado cómo sería tu vida si fueses tú la única persona capaz de poner y quitar eventos en tu calendario, sin que un horario estricto determine tu día a día y una serie de obligaciones guíen todo lo que tienes que hacer?
Como ya he contado en muchas otras ocasiones, la inversión en empresas que distribuyen dividendos es una de las patas principales que sustentan mi libertad financiera, algo que conseguí antes de los 30 años.
Por supuesto, diversifico en diferentes pilares de inversión porque, como siempre digo, “no poner todos los huevos en la misma cesta”, para mí, es clave.
Pero hoy me centraré en cómo construir correctamente esta máquina de generar ingresos pasivos recurrentes y crecientes gracias a los dividendos, y lo veremos con un par de casos reales.
Esta estrategia te va a permitir generar ingresos constantes e incluso crecientes con el paso del tiempo, independientemente de lo que suceda en los mercados.
Y aquí viene lo mejor de todo: las empresas que pagan buenos dividendos no solo te aportan ingresos extra de forma regular, sino que además suelen ser más estables y caer menos que otras acciones cuando el mercado atraviesa momentos difíciles.
Es decir, mientras otros pierden los nervios, tú sigues recibiendo ingresos constantes sin mover un dedo (eso sí, siempre que hayas hecho bien los deberes antes, algo que verás claramente en pocos minutos si te quedas hasta el final del vídeo).
Pero eso no es todo: imagina que, en esos momentos de crisis en los que todo el mundo vende por miedo, tú aprovechas y utilizas esos dividendos que has cobrado para comprar más acciones a precios reducidos, lo que se conoce como "buy the dip" o "comprar en las caídas".
¿El resultado? Cuando la situación se recupera, algo que históricamente siempre ha sucedido, si sabes mantener la calma, tu inversión se revalorizará muchísimo, porque habrás invertido “con descuento”.
¿Suena interesante, verdad? Pues quédate conmigo, porque quiero que lo veas con tus propios ojos.
Porque este es uno de los mejores caminos para empezar a rentabilizar nuestros ahorros, debido a su fácil implementación. Aunque esto no significa que sea válido ponernos manos a la obra sin ton ni son, observando 4 datos básicos. Después verás la importancia de esto.
De momento, quédate con que, incluso empezando a invertir con una cantidad de dinero modesta, puedes ser capaz de construir unos pequeños ingresos extra cada mes, que pueden ir creciendo con el paso del tiempo, y que pueden contrarrestar con creces el gran perjuicio que origina la inflación a nuestros ahorros.
¿No te gustaría terminar el mes recibiendo, por ejemplo, 50 € extra que podrían regalarte una cena en tu restaurante favorito?
Como te he adelantado antes, no estoy hablando de empezar a recibir grandes cantidades de dinero por arte de magia. Desconfía si alguien te promete esto…
Pero también ten en cuenta que, tras unos años, estos 50 € pueden convertirse en cantidades más interesantes, que cubran unas vacaciones u otros caprichos, o que sencillamente respalden parcial o incluso totalmente lo que ingresas por tu trabajo y te conduzcan a una situación financiera mucho más ilusionante.
Es algo que yo misma experimenté hace unos años, y por esto te puedo hablar de ello con conocimiento de causa.
Así que pasamos ya a analizar estos dos ejemplos reales.
Te hablaré primero de una empresa que muchos no considerarían interesante para invertir en dividendos. De hecho, es una compañía que no pasaría los filtros que yo misma aplico a la hora de invertir en dividendos y de los que ya te hablaré en otro momento.
También te mostraré un segundo ejemplo que, a priori, no parece nada interesante… Pero verás cómo, quizás, al final, no es tan mala inversión.
Ten en cuenta que son meros ejemplos. De ningún modo, estos casos reales que vamos a analizar son una recomendación de inversión a día de hoy. Se trata de dos ejemplos prácticos para ver el gran potencial que tienen los dividendos a la hora de invertir.
Una vez analizado este caso real con las 2 empresas que hemos visto, es posible que, quienes ya tengáis ciertas nociones de inversión, os estéis planteando la siguiente cuestión:
“Oye Andrea, estás haciendo trampa. Estas rentabilidades que has comentado, son brutas. Aquí habría que descontar los impuestos…”.
Y es totalmente cierto. Pero tan cierto es esto, como también lo es que este modo de invertir, si se lleva a cabo de forma inteligente y conociendo las claves para evitar errores, nos puede dar muchísimas alegrías.
Pues bien, pongamos un poco de orden en este tema para que se entienda fácil. Las rentabilidades gracias a los dividendos que hemos visto en los ejemplos de Broadcom y Mercedes-Benz, en efecto, son brutas, es decir, antes de impuestos. Y aquí hay un matiz importante:
Las plusvalías, es decir, la ganancia por la revalorización en el precio de las acciones, no están sujetas a impuestos mientras no vendamos nuestras acciones. Puedes estar toda la vida con esas acciones en cartera viendo cómo van creciendo… y no pagarás ni un euro a Hacienda mientras no las vendas.
En cambio, los dividendos sí tributan en el momento en que los cobramos. En España, según los tramos impositivos para las ganancias por dividendos, que se consideran rendimientos del capital mobiliario, habríamos pagado 12.607 € sobre los dividendos de Broadcom, y 306 € para el caso de Mercedes.
Es decir, de los 59.684 $ del total que habríamos cobrado al invertir 1.000 $ en Broadcom, descontando los impuestos, tendríamos un rendimiento neto, una ganancia total por dividendos de unos 47.000 $.
¿Interesante? Yo creo que sí… Y más teniendo en cuenta que se trata de una empresa con una rentabilidad por dividendo que ya has visto que es bastante contenida y que, de hecho, no pasaría mis propios filtros…
Entonces, si lo miramos en perspectiva, incluso descontando impuestos, los resultados siguen siendo muy buenos. Especialmente si seguimos una estrategia que nos permita aprovechar bien el poder del largo plazo y del interés compuesto.
Además, como te explicaré en próximos días, estas acciones donde invertimos con un enfoque en sus dividendos, tienden a ser menos volátiles. Incluso cuando los mercados caen, como en la crisis de 2008 o durante la pandemia de 2020, algunas de ellas no dejan de repartir dividendos a sus inversores.
Por cierto… ¿Piensas que invertir en acciones es un proceso tedioso, y que quizás tú no tienes los conocimientos necesarios para ello?
Pues… ¡Nada más lejos de la realidad!
Fíjate lo fácil que es comprar acciones de cualquier empresa de todo el mundo, para poder beneficiarte de su revalorización a largo plazo y para empezar a recibir sus dividendos.
Abres cuenta en un bróker (el que más recomiendo yo es Interactive Brokers), un proceso que te llevará apenas 10 minutos.
Y entonces, simplemente inicias sesión en tu cuenta.
Por aquí introduzco el doble factor de seguridad con mi móvil.
Y una vez dentro, busco la empresa donde quiero invertir, por ejemplo, Broadcom. Me aseguro escogerla en el mercado donde la quiero comprar, en este caso, el NASDAQ.
Y ya solo queda hacer clic en “Comprar”, indicar la cantidad de acciones que deseo, y selecciono que la orden sea a Mercado, para que así se ejecute al instante.
Así de sencillo es convertirte en accionista de una empresa. Y ya solo quedaría esperar a la próxima fecha de reparto cuando, por el mero hecho de tener estas acciones, recibirás automáticamente en tu cuenta los dividendos.
Una vez visto este caso real que espero que te haya ayudado, y ya para terminar este vídeo, permíteme un último apunte a la hora de invertir en dividendos.
Y es que la clave a la hora de conseguir buenos beneficios es seleccionar bien las acciones en las que invertimos, pues una mala selección de activos puede comprometer seriamente toda tu estrategia de ingresos pasivos.
Si invertimos en empresas que distribuyen un dividendo creciente, reinvertimos los dividendos y, además, hacemos compras promediadas (sobre todo en mercados bajistas), podemos obtener rentabilidades muy interesantes.
Además, esta estrategia permite aprovechar oportunidades inesperadas de alto retorno, lo que yo llamo "accidentes positivos de riqueza", que pueden generar beneficios muy superiores a los previstos.
Y te pongo un ejemplo de esto con una acción que analizamos y compartimos con nuestros alumnos hace unos meses:
El ejemplo de empresa que ves en pantalla es el caso de Keycorp, una empresa americana del sector bancario.
Tras un análisis minucioso, decidimos invertir en ella porque nos parecía una oportunidad no solo por el dividendo que repartía, sino por lo infravalorada que estaba. Y a los 6 meses nos vimos “en la obligación”, entre comillas, de salir de la posición, porque habíamos ganado casi un 50 % de rentabilidad entre los dividendos recibidos y la plusvalía.
No es poco frecuente ver empresas que pueden experimentar aumentos significativos a lo largo del tiempo si invertimos en activos que no solo ofrecen buenos dividendos, sino que además están infravalorados.
En conclusión: con los dividendos, que son una modalidad de invertir bastante segura y apta para aquellas personas con un perfil más conservador, se pueden lograr accidentes positivos de riqueza.
ÚNICAMENTE, SI SABES ELEGIR BIEN.
Si quieres aprender a encontrar las mejores acciones de dividendos que puedan generarte ingresos pasivos sin complicaciones todos los meses y además tengan gran potencial de revalorización, te animo a que te apuntes a la clase gratuita en directo que voy a impartir el miércoles 23 de abril a las 20:00, pues en esta clase te voy a contar:
- Cómo generar ingresos extra constantes y totalmente pasivos cada mes, evitando las trampas que existen en el mercado (y que muy pocos saben identificar).
- Los errores principales que cometen casi todos los inversores en dividendos y cómo evitarlos fácilmente.
- Las 3 claves concretas que utilizo personalmente para elegir siempre las mejores acciones con dividendos crecientes.
Además, solo por apuntarte al directo recibirás automáticamente un Toolkit exclusivo de Inversión en Bolsa: un documento práctico de 23 páginas donde te revelo todas mis herramientas favoritas para invertir con éxito en bolsa.
Apúntate ahora mismo haciendo clic en el primer enlace de la descripción o aquí (ARRIBA IZQUIERDA).
Recuerda algo importante: invertir en dividendos no solo es posible, sino que ahora sabes que es más sencillo y potente de lo que quizás habías imaginado.
Si quieres descubrir paso a paso cómo yo misma llevo más de 20 años generando ingresos extra con dividendos, de forma sencilla, segura, constante y con ingresos en aumento con el paso de los años, apúntate ahora al directo gratuito del 23 de abril en el primer enlace de la descripción.
¡Nos vemos en el directo y, hasta entonces, te deseo unas muy felices inversiones!