El Club de Inversión podcast

Capítulo especial: ¿Por qué NO avanzas financieramente? Los ERRORES que debes evitar desde YA

Descubre ➡️  los 6 pilares de mi cartera de Inversión.


¿Alguna vez has sentido que, por más que te esfuerzas, tu situación financiera no mejora?

En este vídeo te explico por qué ocurre eso, y cómo puedes evitar los errores que están saboteando tu progreso sin que te des cuenta. Descubrirás las claves para avanzar hacia una vida económica mucho más libre y satisfactoria.


Te mostraré las cuatro etapas que toda persona atraviesa en su camino hacia la libertad financiera.

Desde la esclavitud financiera de vivir al día, hasta el momento en que el dinero trabaja para ti. Pero lo más importante no es conocer estas etapas, sino entender qué errores comete la mayoría en cada una y cómo tú puedes evitarlos desde hoy mismo.


Verás por qué muchas personas se estancan creyendo que ahorrar es suficiente, o invierten sin estrategia esperando milagros.

Y aprenderás qué mentalidad necesitas adoptar si realmente quieres romper con la media y construir un patrimonio que te dé tranquilidad y abundancia.


También hablaremos del error más peligroso de todos: confiarse antes de tiempo.

Porque incluso cuando ya has alcanzado cierta libertad, puedes retroceder si no mantienes una estrategia sólida y un seguimiento constante de tus inversiones.


Además, te invito a una clase gratuita en directo donde te enseñaré cómo construir una cartera de inversión rentable y diversificada, basada en los 6 pilares que yo misma aplico para generar beneficios consistentes. Reserva tu plaza desde el primer enlace en la descripción y empieza ya a transformar tu situación financiera.

Aquí, en el canal de El Club de Inversión, comparto contigo las formas más rentables para ganar más dinero gracias a la inversión en bolsa, en inmobiliario, en criptomonedas y en muchas otras inversiones alternativas.


Mejorarás tu educación financiera y aprenderás a generar plusvalías e ingresos pasivos conociendo las mejores estrategias de inversión.


Inicia tu camino hacia una situación económica mucho más plácida y, quién sabe… ¡Quizás ya estás dando tus primeros pasos hacia tu propia libertad financiera!


✅ Suscríbete para no perderte los próximos contenidos que están a la vuelta de la esquina: https://bit.ly/suscribete-yt-ecdi


💢 Espero que te haya gustado este podcast.

👣 Visita nuestra web

www.elclubdeinversion.com

🎈 ¿Tienes preguntas? ¡Escríbenos!

info@elclubdeinversion.com

Todos queremos más dinero y vivir mejor, ¿no es así?

Entonces, ¿qué es lo que marca la diferencia entre las personas que se estacan durante años, incluso durante toda una vida, y aquellos que logran avanzar con paso firme hacia una situación económica mucho más ilusionante?


Hoy te compartiré las claves para darle un giro radical a tu situación actual.


Si viste el último vídeo que publicamos, ya sabes que hay un camino claro hacia la libertad financiera. Un camino con 4 etapas bien definidas que toda persona que quiere alcanzar la cúspide de la pirámide y vivir una vida mucho más plena y feliz debe recorrer.


Pero… alcanzar la cima no es sencillo, muchísimas personas se quedan atrapadas en las etapas iniciales.


Y no por falta de esfuerzo. Ni por falta de ingresos. Ni por falta de ganas. Se quedan atascadas porque cometen una y otra vez los mismos errores. Tropiezos que, a menudo, son silenciosos, casi invisibles… pero que sabotean cualquier intento de avanzar.


Hoy vamos a hablar de estos errores, porque si no los conoces y no los detectas a tiempo, pueden hacer que recorras este camino durante años… sin moverte del sitio. Y lo peor de todo, pueden causarte pérdidas de dinero que lastrarán todavía más tu progreso.



Te aseguro que este vídeo puede ahorrarte años de frustración. Porque, como puedes observar, la mayoría de las personas que invierten se limitan a conseguir resultados mediocres que no les permiten vivir la vida que de verdad les gustaría.


Tal como dice el inversor Naval Ravikant, “Si inviertes, piensas y comes como te dicen los medios de comunicación, acabarás en quiebra financiera, moral y nutricional”. 


¡Y es completamente normal!


Si actúas como la mayoría e inviertes en los activos que están en boca de todos, sin explorar otras formas alternativas de generar ingresos pasivos y plusvalías más que interesantes… ¿Crees que vas a destacar? ¿Crees que lograrás retornos por encima de la media que te permitan avanzar más rápido hacia la consecución de tus propios objetivos y ambiciones?… Me temo que no.


Así que vamos a ver, etapa por etapa, cuáles son esos errores que tanto frenan a la mayoría… y que tú vas a poder evitar desde hoy mismo.



 1. ESCLAVITUD FINANCIERA: VIVIR AL DÍA SIN SABER QUE HAY OTRA FORMA


Como ya te detallé en el anterior vídeo, en la base de esta pirámide se encuentra la mayoría de la población.

Según estadísticas oficiales, cerca del 60 % de los españoles…


Personas que viven al límite mes a mes, dependiendo por completo de su nómina, sin apenas ahorro, sin colchón de seguridad y sin ningún tipo de ingreso que no dependa de su trabajo.


Pero el mayor problema aquí no es solo económico. Es de mentalidad. Me explico.


Uno de los errores más comunes en esta etapa es creer que no hay salida. Pensar que la situación financiera está escrita en el ADN de cada uno y que nos tenemos que limitar a decir: “esto es lo que hay”, “nunca llegaré a más”… Este tipo de creencias limitantes actúan como una cárcel invisible.


Además, se cae en el error de normalizar la deuda, vivir con créditos constantes, pedir préstamos para cubrir gastos básicos… Sobrevivir, sin construir y sin aspirar a algo mejor.



Por supuesto, en esta etapa no hay educación financiera. No se entiende cómo funciona el dinero, ni la inflación, ni la diferencia entre un activo y un pasivo. Se confía en que el trabajo duro será suficiente, pero, en la realidad, no lo es.


Y también se confía en el sistema de pensiones, pensando que si ya trabajamos toda la vida, cuando llegue la jubilación, podremos empezar a vivir todo lo que no habremos podido disfrutar antes. Y me temo que, lamentablemente, no será así…


Además, me entran escalofríos solo de pensar en esto…

¿No conoces casos en tu entorno de personas que dedican sus últimos años antes de jubilarse planeando todo lo que empezarán a hacer cuando llegue ese momento… pero ese momento no llega jamás porque se van antes de tiempo…?


No podemos empezar a vivir de verdad a partir de la jubilación. ¡Se trata de vivir hoy, y mañana, y cada día!


También es importante comentar que las personas en esta primera etapa viven con la sensación de que cualquier imprevisto – una avería en el coche, una factura inesperada, una pérdida de empleo – puede desmoronar su vida entera.


Viven inmersos en una situación de “calma tensa” o intranquilidad constante. Y, lo peor de todo, es que muchas veces terminan creyendo que este nivel de estrés es “lo normal”. Cuando, sencillamente, es el resultado de no tener un sistema que les permita salir de esa rueda infinita.



Subimos ahora un peldaño en la pirámide y nos situamos en la segunda etapa,


2. ESTABILIDAD FINANCIERA: CREER QUE CON AHORRAR ES SUFICIENTE


Aquí ya hay algo de margen. Las personas que han alcanzado este nivel han logrado cierto control de sus gastos. Asimismo, han constituido un fondo de emergencia y empiezan a respirar con un poco más de tranquilidad. Pero este es un punto peligroso porque la mayoría se estancan aquí durante años… sin saber que están parados y que podrían avanzar hacia una situación mucho más próspera e ilusionante.


El error más habitual en esta etapa es pensar que ahorrar es suficiente. Que tener dinero en la cuenta corriente o en depósitos es “ser prudente”. Pero lo cierto es que aquí el enemigo silencioso es la inflación, que erosiona los ahorros año tras año.


Una pregunta habitual en este segundo eslabón de la pirámide es: ¿Por qué mi nivel de vida es el mismo que hace 5 o 10 años, si logro ahorrar un poco a final de mes y no gasto dinero en caprichos innecesarios?


Y la cruda verdad es que estas personas muy probablemente ya tienen la capacidad para poder acceder a una vida más cómoda. Lo único que no conocen es que hay que hacer las cosas distintas si realmente quieren progresar a mayor velocidad, sin ver cómo pasan los años sin pena ni gloria y sin avances en su propia situación financiera.



Por otro lado, otro error muy extendido es esperar a tener “mucho dinero” para empezar a invertir. Se cae en el mito de que invertir es solo para personas con grandes patrimonios, cuando en realidad es justo al revés: quienes más necesitan invertir son los que están empezando a construir su libertad.


Y es que, en realidad, el verdadero obstáculo en esta segunda etapa es que la situación no duele lo suficiente como para actuar, pero sí lo justo como para incomodar. No se sufren los serios problemas de la primera etapa, donde el agobio y la frustración son elevados, pero tampoco se vive con la ilusión de progresar hacia la consecución de los propios objetivos, que realmente darían mucha más felicidad, que es lo que importa.


Y así pasan los años, con la sensación de que algo no encaja del todo, pero sin llegar a tomar decisiones importantes. Es una especie de zona de confort disfrazada de prudencia. Y si no se hace algo distinto, es fácil mirar atrás al cabo de los años y darse cuenta de que, pese a los esfuerzos, la situación apenas ha cambiado.




Con todo, los que no se conforman con vivir más o menos bien, con una economía más o menos decente (con los peligros que te acabo de citar)… Son los que logran escapar de esa situación de estancamiento y llegan a la penúltima etapa en su recorrido hacia la libertad financiera.


3. SEGURIDAD FINANCIERA: INVERTIR… PERO SIN ESTRATEGIA


Este es el punto donde muchas personas ya han empezado a invertir. Y eso es una gran noticia. Pero aquí también se cometen errores que pueden frenar, o incluso destruir buena parte de todo el progreso anterior.


El primer error es invertir sin un sistema definido. Se prueban cosas al azar: ese fondo que recomendó el del banco con una rentabilidad interesante (y unas comisiones que harían llorar a Warren Buffett), una acción que vieron en un vídeo, una criptomoneda que se ha puesto de moda (pero que no tiene ningún fundamento sólido detrás)…


Hay una clara carencia de criterio y no hay visión a largo plazo. Solo impulsos. Idas y venidas, a veces con ganancias, a veces con pérdidas…



O también sucede a menudo eso de “poner todos los huevos en la misma cesta”. Hay personas que se “enamoran” de una inversión particular, sea porque es la única que entienden, o quizás porque, a lo largo de varios meses, ha seguido una tendencia alcista.


Pero… ¿Y qué hay de la diversificación?


En mi opinión, no debemos poner todo nuestro capital a un único sector de la economía o en un único activo. Porque cuando las cosas van bien, todos estamos contentos. Pero… ¿Y si la situación se revierte? ¿Y si llega una crisis que afecta de forma notable justo a ese sector o activo? Allí, las sonrisas desaparecen al mismo ritmo que las plusvalías…



Entonces, en esta tercera etapa, ya no es una cuestión de empezar a invertir, sino de saber cómo invertir bien y de forma inteligente. Porque si no, se corre el riesgo de avanzar cinco pasos y retroceder seis. Y un simple error, por mucho que parezca inofensivo, puede destrozar el trabajo (y el dinero) de varios meses, incluso años…



Y… ¿Qué nos queda ahora?


4. CAMINO HACIA LA LIBERTAD FINANCIERA: CONFIARSE DEMASIADO PRONTO


Pues, efectivamente, la situación donde la mayoría quieren estar. La tan ansiada libertad financiera. Pero… ¿Crees que una vez alcanzado este punto, ya todo es de color de rosas? A ver, no te voy a negar que haber progresado a lo largo de las 4 etapas de la pirámide y haber llegado hasta aquí, es una situación de lo más emocionante, un sueño cumplido y un cambio de vida radical. Pero no se acaba aquí.


Incluso en esta última etapa hay obstáculos.


Uno de los errores más peligrosos es relajarse antes de tiempo. Dejar de seguir una estrategia sólida, dejar de revisar y llevar un buen seguimiento de las inversiones, no ajustar el plan cuando cambian las circunstancias y la situación en los mercados…


Es verdad que, aquí, ya no se trabaja por dinero, sino que es el dinero quien trabaja para nosotros. Pero sin supervisión, la cómoda situación se puede torcer.



También es frecuente ver como algunas personas no reinvierten una parte de sus ingresos pasivos. Los gastan, a veces, en lujos completamente innecesarios, y deteriorando el enorme poder del interés compuesto. Esto frena el crecimiento exponencial y puede desencadenar en la obligación de tener que reducir el ritmo de vida, algo que, créeme, no es para nada deseable.



En definitiva, llegar a este nivel es un gran logro. Pero mantenerse y crecer desde aquí requiere tanto o incluso más foco que las etapas anteriores.



Como has visto, cada etapa del camino hacia la libertad financiera presenta sus propios desafíos y errores comunes. Y no importa si tú te has visto inmerso en algunos de ellos, sino ser consciente y estar dispuesto a corregir el rumbo, incluso, a ser posible, anticipándote antes de tener que vivirlos de primera mano de nuevo.


Si te has sentido identificado con alguno de los errores que hemos repasado hoy y estás decidido a tomar el control de tu futuro financiero, déjame decirte cómo puedes hacerlo.


Porque estés en la etapa en la que estés en tu camino hacia la libertad financiera, vas a tener que construir una cartera de inversión que te permita conseguir resultados evitando estos errores que cometen la mayoría de las personas que invierten. 


Así que, si quieres aprender cómo puedes empezar a construir esa cartera de inversión, te invito a una clase gratuita en directo el miércoles 25 de junio a las 20:00 en la que te voy a desvelar:



- Cuáles son los 6 pilares clave de mi cartera de inversión que tú deberías incluir en la tuya si quieres evitar estos errores y conseguir resultados superiores a los que consiguen la mayoría de las personas que invierten.


- Cómo ha evolucionado mi cartera en los últimos años invirtiendo en estos 6 pilares, para que veas resultados reales.


 - Algunas estrategias que yo misma aplicaré en los próximos meses para rentabilizar mis inversiones.



Te aseguro que vas a aprender mucho acerca de cómo puedes construir una cartera de inversión rentable que sea capaz de generarte beneficios en todo tipo de mercados, pero también quiero avisarte de algo:


Al final de la clase, te presentaré una oportunidad muy especial para que puedas conseguir una cartera de inversión antifrágil y todoterreno como es la mía, que te permita estar tranquilo a pesar de que haya bajadas en el mercado.


Y aviso: no es ningún curso, es algo que creo que incluso te va a gustar todavía más (risas) y que solo pasa una vez al año.


De momento no te desvelo más, pero créeme que te interesa asistir al directo. El año pasado mucha gente se quedó fuera por no hacerlo.


Puedes apuntarte ahora en el primer enlace de la descripción del vídeo o por aquí (ARRIBA IZQUIERDA) y, muy pronto, ya estarás dando tus primeros pasos hacia una vida financiera más plena, segura e ilusionante.


Con esto, acabo. En el próximo vídeo, y para que puedas llegar mucho mejor preparado al directo y sacarle todavía mayor partido, te mostraré cómo construir una cartera de inversión sólida y adaptada a tus necesidades. Veremos los factores clave que realmente marcan la diferencia y cómo aplicarlos para avanzar con seguridad hacia tus metas financieras.


Hasta entonces, te deseo unas muy felices inversiones.